360°

El libro, el ícono y el museo

Joan Collins participó en el lanzamiento en el Museo de la Moda del “Catálogo 80”, un amplio retrato del eclecticismo de esa década, incluyendo vestidos en cuyo diseño participó la legendaria actriz británica para su inmortal personaje de Alexis Carrington de la serie de televisión Dinastía.“

Por: R. Martínez | Publicado: Viernes 1 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“No me considero un ícono, no, pero si otros eligen considerarme de esa manera me siento muy halagada”, afirmó, coqueta, Joan Collins, la legendaria actriz británica que viajó a Chile para participar en el lanzamiento, ayer, del “Catálogo 80” del Museo de la Moda, un retrato del eclecticismo de esa década y no sólo en las áreas del vestuario, sino también del diseño.

Colores fluorescentes, pasteles, rayas, lunares, pedrería, lentejuelas y extravagantes accesorios, son parte de los íconos de la moda de los 80. La desestructuración, las excentricidades y hasta la provocación, fueron la característica. Según se explicó, ello motivó a Jorge Yarur Bascuñán, presidente de la Fundación Museo de la Moda, a realizar el rescate patrimonial de la vasta colección que actualmente se preserva de esta década, a través de una acuciosa investigación a través del “Catálogo 80”.

“Estoy fascinada con todos los aspectos de la moda y especialmente con la de los 80, porque esa es la década con la que estoy más involucrada con la moda, y cuando Jorge me invitó a lanzar este Catálogo 80 estuve encantada de venir y sobre todo porque nunca había estado en Chile”, dijo Collins.

Por medio de fotografías de la extensa colección del Museo de la Moda –calificada como una de las mejores del mundo–, el libro va hilando la historia junto a entrevistas que se realizaron a grandes personalidades chilenas e internacionales. “Los 80 son una explosión de creatividad que se venía arrastrando desde hace mucho tiempo”, dijo Yarur.

Impecable a sus 82 años, Collins se reencontró en el Museo y las páginas del libro con algunos de sus vestidos ícono, incluyendo por cierto trajes que usó su inmortal personaje Alexis Carrington de la popular serie de televisión estadounidense Dinastía, en la década de los 80.

“Es impresionante y, bueno, hoy no cabría en esos vestidos. Fue una relación de amor entre el diseñador Nolam Miller y yo para hacer esos vestidos y tener esos trajes. Y pasamos mucho tiempo decidiendo lo que mi personaje en Dinastía debía vestir en cada escena”, dijo Collins.

“Catálogo 80” reúne la mirada de personajes mundialmente conocidos, como Jean Paul Gaultier, Vivienne Westwood, John Galliano, Joan Collins, Agatha Ruiz de la Prada, con chilenos destacados, como José Cardoch, Rubén Campos, Arturo Duclos, Maitén Montenegro, Claudio Narea, Andrea Tessa, entre otros.

“Para mi, este catálogo representa la culminación de cinco años de investigación en los que reviví mi juventud y descubrí la tremenda herencia de esos años en la tecnología, el arte y la moda”, afirmó Yarur, autor intelectual y curador principal de la obra, destacando que después de los 80, la moda cambió y dejó de ser como se conocía hasta ese entonces, experimentando un rotundo vuelco como fenómeno artístico.

Parte importante de los textos y relatos son de la reconocida curadora Lydia Kamitsis, especialista de renombre internacional en el mundo de la moda y los museos, quien detalla el universo gráfico del periodo, los juegos de formas y volúmenes. “Los 80 es la última década en la que la moda propuso tendencias, antes de la irrupción del retail; de ahí su importancia y el valor del Museo de la Moda al contar con una de las colecciones más importantes a nivel mundial en este sentido. Aquellos años, hasta el día de hoy, siguen siendo una referencia y fuente clave de inspiración para diseñadores actuales, como Channel, Lagerfeld, Armani, entre otros. Todo lo hecho después, no es más que un permanente revival de esta década”, señaló Lydia Kamitsis, citada en un comunicado.

La mirada que ofrece el “Catálogo 80” es tanto desde el punto de vista de Chile como de los epicentros de la moda como Japón, Londres y París. Además de las referencias al vestuario femenino y masculino, el libro dedica una sección a las artes decorativas a través del grupo Memphis, entre otros destacados, y a la electrónica que comenzaba su impensado desarrollo, con las videoconsolas Atari, los estéreo portátil y los Walkman.

Luego de participar en el lanzamiento del texto, Collins viajará hoy a Australia, donde participará en la promoción de su propia línea de maquillaje, cosmética y cuidado de la piel.

Lo más leído